NOTICIAS Y EVENTOS

NOTICIAS

Lima: ¿Cómo se puede tener más áreas verdes en una ciudad sobre un desierto?

Autor: Jhorman Zavala

La capital del Perú intenta superar las barreras de desigualdad social y mala gestión municipal que le impiden volverse una ciudad verde.

Lima es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto. Sin embargo, las primeras fotos en los buscadores de internet muestran una ciudad que presume de grandes y frondosas áreas verdes frente al mar. Pero estas fotos no contemplan toda la realidad de esta ciudad, que se asentó hace casi 500 años sobre la arena y acantilados.

Y es que la capital del Perú está considerada una de las ciudades con la peor asignación de áreas verdes per cápita en la región. De los 9 m2 por persona que se recomienda por distintas fuentes internacionales, Lima en promedio solo llega a cerca de 3 m2. ¿Por qué una ciudad con 8 millones de habitantes tiene tantos problemas para ser verde?

¿Se necesitan más parques?

Lima es una capital con grandes desigualdades sociales, que también se ve reflejada en la gestión de áreas verdes. Como ejemplo, hay una enorme diferencia entre dos distritos. San Juan de Lurigancho, con más de 1 millón habitantes y con un ingreso per cápita bajo en promedio, cuenta con 1.59 m2 de áreas verdes por persona, mientras que San Isidro,  un distrito con ingresos per cápita alto y con una población de más de 60 mil habitantes, tiene 22.09 m2 por cada habitante.

La OMS recomienda que existan áreas verdes a un rango máximo de 300m de cada vivienda, con el fin de garantizar un correcto desarrollo social y ambiental. Sin embargo, las cifras nos señalan que la mayoría de distritos limeños tampoco cumplen estos indicadores, incluso aquellos ubicados fuera de la periferia.

“Algunos proyectos inmobiliarios son mucho cemento y poco verde. Hemos podido percibir que alguna parte de la población valora más tener un patio de cemento que un jardín, porque puede darle más usos”, señala Jonathan Bedoya, Gerente de Proyectos de la empresa de paisajismo Espacio Verde.

 

Lee la nota completa que Negocios Verdes hizo con Espacio Verde.

VER MÁS NOTICIAS