El aire, ecualizador ambiental por excelencia, influye directamente en todas las formas vivas y no vivas del planeta tierra. Para los humanos, tiene profundas implicancias en la salud, sobre todo en ambientes interiores donde pasamos la mayor parte del tiempo. La calidad del aire está en constante cambio por la influencia de muchos factores controlables e incontrolables.
De acuerdo al útlimo estudio de la Organizació Mundial de la Salud, la OMS, publicado esta semana, Perú es el país con la peor calidad de aire de la región latinoamerica, superando con creces a países como Chile, México y Brasil.
Actualmente, evaluar la calidad del aire se ha convertido en una prioridad para la salud pública mundial, que requiere entendimiento de los procesos de transmisión junto con el desarrollo e implementación de medidas de prevención y control de agentes infecciosos en aire.
Y ahora, ¿Qué es el plasma? y ¿Cómo influye este en la calidad del aire de los espacios?
Claudio Venegas, Gerenal de nuestra empresa miembro Airlife nos responde las preguntas.
El Plasma es considerado un cuarto estado de la materia, es una mezcla gaseosa parcialmente ionizada que contiene especies reactivas como electrones, iones positivos y negativos, radicales libres, átomos y fotones. El Plasma se genera natural o artificialmente, pudiendo existir en varias formas. En la naturaleza, ejemplos de plasmas son las auroras borealis, los relámpagos y los truenos.
Hay dos tipos de Plasmas reconocidos: Térmicos y No Térmicos. En el Plasma Térmico (TP), los electrones están casi a la misma temperatura que las partículas más pesadas; su temperatura es muy elevada. En oposición, está el Plasma No Térmico (NTP) la alta temperatura sólo está nivel electrónico, induciendo muchas interacciones químicas. En este caso, las partículas e iones neutros tienen poca energía y permanecen fríos. Una característica del NTP es la baja temperatura macroscópica que permite el tratamiento de materiales termolábiles.
Se puede generar plasma de manera artificial agregando energía a un gas hasta que las estructuras intraatómicas de sus componentes se rompan, produciendo un sistema compuesto por un gran número de partículas electrónicas y fotónicas caracterizadas por el comportamiento colectivo de sus portadores de carga eléctrica y conocidos conjuntamente como especies reactivas.
El NTP artificial existe hace mucho tiempo, fue observado en un laboratorio hace más de 50 años. Muchos tipos de energía pueden utilizarse para la ionización de un gas: microondas, radiofrecuencia, campos eléctricos o electromagnéticos, ópticos, radioactivos o rayos X.
Nuestra empresa, Airlife, miembro de GBCpe, cuenta con más de 25 años de experiencia de experiencia en la purificación y sanitización de aire y superficies. Cuya misión es entregar aire puro y de calidad a las personas.
Para eso desarrolló una tecnología limpia y sustentable, libre de químicos, que utiliza solo el aire como elemento básico. La tecnología, llamada OXYION®, única en el mundo, ya está presente en 14 países y elimina hasta un 99,99% de virus, bacterias y hongos del aire y superficies.
Los invitamos a ver este video y conocer más de esta innovadora tecnología.
En la Tecnología Oxyion®, el principio físico de la generación de NTP es por “descarga de barrera dieléctrica modulada”, el cual permite generar NTP a partir del aire atmosférico, utilizando como materias primas los átomos y las moléculas de oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y vapor de agua (H2Ov) presentes en el aire. El dispositivo generador de NTP, está compuesto por unidades HFM & SRM (High Frecuency Module & Secuencial Regulation Module) conectadas a una cámara de reacción con un conjunto de electrodos abiertos y diseñados especialmente para producir descargas de pulsos eléctricos modulados en dos frecuencias distintas.
El objetivo de la tecnología Oxyion® es la producción de RE con el fin de lograr descontaminación ambiental. Las RE constituyen verdaderas herramientas para la destrucción y control de los gérmenes, atacando de diversas formas y de manera sinérgica, moléculas claves para la vida o activación de gérmenes cuando se encuentran en el ambiente.
La tecnología Oxyion® ha sido validada y/o certificada en eficiencia y eficacia por más de 40 estudios internacionales, entre ellos Food Safety & Process Technology (USA), Ainia (España) y Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), entre otros.
La asociación entre Airlife, a través de su Tecnología Oxyion®, generadora de Plasma No Térmico (PNT) y la disminución en los índices de huella de carbono, es clara.
En la última década, las diversas aplicaciones con plasmas han sido foco de un gran desarrollo en los ámbitos de la ciencia y tecnología, ya que principalmente su uso, posee ventajas en cuanto impacto ambiental.
En particular, las aplicaciones de la Tecnología Oxyion® de AirLife tiene las siguientes ventajas en términos de impacto ambiental:
“La pandemia, provocó un aumento considerable en investigaciones en calidad de aire, además de valorar la gran importancia que tiene respirar aire puro para todos los aspectos de la salud humana, sobretodo en espacios cerrados como son las oficinas. Como empresa, la sostenibilidad es clave y parte de la visión de la compañía, es por esto, que seguiremos avanzando en este camino buscando nuevas formas para mitigar el impacto e impulsar el uso tecnologías innovadoras y ambientalmente amigables” Claudio Venegas, Gerente General, Airlife Perú.
VER MÁS NOTICIAS